29 de julio de 2025
Hepatitis D: por qué fue declarada cancerígena y cómo se puede prevenir

La Agencia Internacional para la Investigación sobre el Cáncer la clasificó en el mismo nivel de riesgo que las hepatitis B y C. Expertos en hepatología consultados por Infobae resaltaron cómo detectar y tratar a tiempo
Gadano también señaló: “Sabemos que cuando se produce la co-infección el riesgo de cáncer de hígado aumenta hasta cinco veces. Entonces es muy importante el diagnóstico temprano para favorecer el acceso oportuno al tratamiento”.
La hepatitis D se transmite de persona a persona a través de la sangre u otros líquidos del cuerpo, igual que la hepatitis B. Se puede pasar cuando alguien comparte jeringas, sobre todo entre las personas que se inyectan drogas.Los grupos más vulnerables son las poblaciones indígenas, personas que reciben hemodiálisis, hombres que tienen relaciones sexuales con hombres, personas con VIH, quienes se inyectan drogas y personas en regiones donde la enfermedad es común, como Mongolia, la República de Moldavia y partes de África occidental y central.
Para diagnosticar hepatitis D, los médicos realizan dos tipos de pruebas en sangre: una serología, que muestra si el cuerpo luchó contra el virus, y otra que detecta el ARN viral para confirmar si la infección está activa.Aún hay poca estandarización de los ensayos de ARN del VHD, que son esenciales para detectar la infección activa y para monitorear la respuesta a la terapia antiviral.
Eso implica que en muchos lugares del mundo puede ser difícil que una persona reciba el diagnóstico correcto y a tiempo.Hoy existe un medicamento, la bulevirtida, que se administra con una inyección diaria y que fue aprobada en Europa para adultos con la enfermedad en una etapa que se llama “compensada”.
Todavía se están realizando estudios para saber la mejor forma de combinarla con otros medicamentos y cuánto tiempo es necesario usarla.La mejor forma de prevenir la hepatitis D es prevenir antes la hepatitis B. Para esto sirve la vacuna contra la hepatitis B, que se aplica a los bebés al nacer, precisó Esteban González Ballerga, presidente de la Sociedad Argentina de Hepatología (SAHE), al ser consultado por Infobae.
La vacunación contra la hepatitis B puede prevenir la infección por VHD, según la OMS. Si una persona nunca tuvo hepatitis B y se vacuna, el virus de la hepatitis D no puede multiplicarse en su cuerpo.Quienes ya tienen hepatitis B deben valorar mucho las medidas de seguridad, porque la vacuna no protege a quienes ya se infectaron en el pasado.