Lunes 15 de Septiembre de 2025

Hoy es Lunes 15 de Septiembre de 2025 y son las 18:24 -

15 de septiembre de 2025

Fue campeón del mundo con Maradona, jugó en River, Racing y San Lorenzo y hoy es productor de seguros: “Nadie se salvó en mi época”

Osvaldo Rinaldi se retiró a los 30 años, pero se dio varios gustos en su carrera: desde jugar con su hermano Jorge a ser dirigido por Menotti y Bilardo al mismo tiempo. Incluso, peleó para disputar el Mundial de 1982

>“Tengo una historia particular en el fútbol. Jugué con mi hermano, la Chancha Rinaldi, tuve a Carlos Bilardo y a César Luis Menotti como entrenadores al mismo tiempo; estuve en cuatro de los seis equipos grandes de la Argentina, y soy de los pocos jugadores que se pusieron la casaca de San Lorenzo y Huracán”. De esta manera, se presenta Osvaldo Rinaldi, ex volante central que además supo vestir los colores de Racing Club y River Plate en diez años de carrera.

En tan poco tiempo, Rinaldi tuvo una carrera soñada. Además de los clubes argentinos en los que jugó, también tuvo un paso muy bueno por las diferentes selecciones juveniles hasta llegar a la Mayor, aunque quedó afuera del Mundial 82. El ex mediocampista se consagró campeón del Mundo en Japón en 1979 de la mano de Menotti: allí compartió equipo con Juan Barbas, Ramón Díaz y un tal Diego Armando Maradona. Además, ganó el torneo Preolímpico Sudamericano de Colombia con el seleccionado Sub 20 dirigido por Federico Sacchi. “Jugar con Maradona era lo mismo que estar en Disney todos los días”, sentencia.

En diálogo con Infobae, Rinaldi recuerda a Maradona como un líder por consentimiento, una persona muy inteligente, además de un compañero extraordinario y humilde. “Diego te malacostumbraba, porque vos estabas un mes concentrado, entrenando todos los días en el predio José C. Paz, y ya te parecía que lo que hacía era normal. Pero después, cuando te venía el momento de regresar a tu club, te dabas cuenta de que no era normal lo que hacía Diego. Era magia pura, era diversión, era sacrificio, porque no dejaba de sacrificarse”, recalca el ex volante central.

- ¿Qué es de su vida, Osvaldo?

- ¿Le rindió más trabajar como productor de seguros que continuar como entrenador?

- Sí. Es que, en el momento que dejábamos de jugar, yo tempranamente a los 30 años, en el fútbol no se ganaba el dinero que se gana hoy. Siempre nos dicen a mí y a mi hermano Jorge que si hubiéramos nacido veinte o treinta años después, hoy seríamos millonarios y muchos otros muchachos de esa época, también. Pero todos tuvimos que reinvertir lo que habíamos ganado o tratar de dedicarnos a otra actividad.

- No. Yo tuve que salir a trabajar. Nadie se salvó económicamente de mi época, aun saliendo campeón, y sucediendo cosas positivas en la vida de uno. No se puede comparar lo que ganábamos con lo que se gana hoy. Lo que se gana en la actualidad económicamente es lo que correspondería para un futbolista, por la pasión y el negocio del fútbol. Lo que sucede es que en nuestra época todavía estaba muy acotado todo lo que es la apertura del fútbol a la televisión, lo satelital y a un montón de cosas más. En ese momento, ningún partido de fútbol de la fecha se pasaba en directo y después se hacía la repetición en un resumen nocturno.

- Entonces, los ingresos económicos que tenía un club eran muchos menos de lo que reciben ahora, ¿no?

- ¿En 1979 ganaron un buen dinero por haber sido campeones juveniles en Japón?

- No, no ganamos. Hubo una plata que era decorosa para esa época, porque era casi parecida en la despedida que hicimos el 3 de noviembre de 1979, que se hace contra el Valencia de Mario Kempes. Jugó Maradona contra Kempes, y la cancha de River se llenó. A nosotros en ese momento nos dieron parte de la recaudación y era el doble de lo que le daban a la Selección Mayor. Hicieron la excepción por lo que habíamos hecho y porque la gente llenó la cancha, pero si tengo que hablar de números de hoy, no son nada comparados con los que se manejan ahora, ¿no?

- En Japón sí, fue el primer título. Con la Selección tuve dos títulos, el de Japón y salí campeón en el Sudamericano olímpico en Colombia de 1980, con Federico Sacchi de técnico, y clasificamos a las olimpiadas de Moscú, de la Unión Soviética. Teníamos un equipazo, con muchos jugadores del Interior, de Talleres de Córdoba. Después, cuando llegó el momento, practicamos y estuvimos concentrados para ir a los Juegos. Una semana antes, Argentina, que en ese momento estaba gobernada por los militares, se unió al boicot contra la Unión Soviética y nos quedamos sin ir. Una lástima, porque hubiéramos tenido una buena oportunidad, ya que teníamos un gran equipo.

- ¿Se le cayó el sueño de jugar unos Juegos Olímpicos, que para cualquier deportista es un sueño?

- ¿Cómo fue jugar con Maradona en aquel Mundial juvenil en Japón 79?

- También jugué con Ramón Díaz. Jugar con Maradona era lo mismo que estar en Disney todos los días. Es decir, jugar con Diego era magia, magia pura. Era vivir en la magia. Tengo que agradecer a Dios por haber podido jugar con él. Yo jugué con grandes jugadores. En River, con Francescoli, con el Beto Alonso. En la Selección, con Ramón Díaz, con grandes jugadores. Enfrenté a Ricardo Bochini, a todos los grandes jugadores, inclusive a mi hermano Jorge, pero jugar con Diego era lo más, fue lo mejor de mi carrera. Diego te malacostumbraba, porque vos estabas un mes concentrado, entrenando todos los días en el predio de José C. Paz, y te parecía que lo que hacía era normal. Pero después, cuando te venía el momento de regresar a tu club, te dabas cuenta de que no era normal lo que hacía Diego. Era magia pura, era diversión, era sacrificio, porque no dejaba de sacrificarse. Era uno de los primeros en entrenar, en dar un ejemplo. Fue una época maravillosa la de 1979. Era nuestro gran capitán. Con nosotros, siempre se manejó espectacularmente. Ese campeonato de Japón fue maravilloso. Le ganamos a todos los equipos, hicimos un campeonato bárbaro. Realmente, es el día de hoy que yo voy a distintos lados del mundo y, cuando se llega a hablar de ese tema, la gente que vio esa época lo recuerda con cariño por el fútbol que hicimos, ¿no?

- ¿Qué le dejó Menotti como entrenador?

- ¿Le faltó jugar un Mundial con la Selección mayor?

- ¿Le dolió la decisión de quedar afuera o la entendió?

- ¿Cómo es eso? ¿Lo dirigieron al mismo tiempo?

- ¿Qué momento le tocó pasar en San Lorenzo?

- ¿Por qué dejó San Lorenzo para jugar en Loma Negra en dos oportunidades y en el medio pasó por Racing en 1983?

- ¿Por qué no se quedó?

- ¿Por qué lo eligió?

- ¿Fue sencilla la adaptación en ese club?

- Sí, ese encuentro lamentable en 1983 en el que muere un hincha de Racing y el partido se juega igual…

- Luego, integró el mejor River de la historia dirigido por el Bambino Veira

- Estaba el Beto Alonso también, que era ídolo de River…

- ¿Con tantas figuras y egos que había en el plantel de River, cómo hacia el Bambino Veira para manejar al grupo?

- ¿Después, terminó su carrera en Huracán? Es de los pocos que jugó en San Lorenzo y en Huracán.

- ¿Cómo lo trató la gente del Globo?

- ¿Por qué se retiró en Huracán?

- Se retiró muy joven…

- ¿Sigue jugando al fútbol a su edad?

COMPARTIR:

Comentarios

  • Desarrollado por
  • RadiosNet