Miércoles 10 de Septiembre de 2025

Hoy es Miércoles 10 de Septiembre de 2025 y son las 12:25 -

10 de septiembre de 2025

Una académica ruso-israelí fue liberada en Irak tras más de dos años de secuestro

La joven permanece bajo resguardo diplomático luego de un operativo internacional que involucró a varias agencias y autoridades de diferentes países

>La madrugada del martes se concretó laEl presidente, Donald Trump, confirmó que la académica de la Universidad de Princeton ya se encuentra bajo protección diplomática en la sede de Estados Unidos en Bagdad. De acuerdo con la agencia Europa Press, la noticia se conoció tras complejas operaciones de inteligencia de agencias estadounidenses y unidades iraquíes.

“Fue liberada por Kataib Hezbollah y se encuentra a salvo en la embajada tras ser sometida a tortura durante muchos meses”, detalló Trump en la red Truth Social

El primer ministro iraquí, Mohamed Shia al Sudani, confirmó la entrega de Tsurkov, y detalló que la liberación fue “la culminación de esfuerzos muy prolongados”, impulsados por los cuerpos de seguridad nacional.

Al momento del secuestro, Tsurkov había viajado a Irak utilizando pasaporte ruso para realizar tareas de campo vinculadas a su doctorado. The Guardian informó que su labor se centraba en el análisis de la Primavera Árabe y los conflictos en Medio Oriente, actividades académicas realizadas en un contexto donde la entrada de ciudadanos israelíes está prohibida en ese país.

En noviembre de 2023, una cadena de televisión local con vínculos a milicias chií difundió imágenes inéditas que confirmaban que Tsurkov seguía con vida.

A partir de ese momento, organizaciones y familiares iniciaron acciones que finalmente permitieron la liberación. Emma Tsurkov, hermana de la investigadora, expresó que la familia “está increíblemente feliz” y agradeció tanto al presidente Trump como al emisario Adam Boehler por el constante seguimiento del caso. La ONG Global Reach también fue reconocida por su labor.

El caso Tsurkov motivó un inusual trabajo conjunto de autoridades estadounidenses e israelíes. Según informó The New York Times, el primer ministro Benjamin Netanyahu contactó a la familia tras la noticia y resaltando que la devolución fue resultado de la coordinación entre organismos de inteligencia, el coordinador nacional de rehenes y diplomáticos de alto nivel.

El prolongado cautiverio de Tsurkov generó numerosas reacciones en Israel, Estados Unidos y Naciones Unidas. Reconocida por su conocimiento del idioma árabe, su colaboración en entidades dedicadas a la defensa de derechos palestinos y su aporte académico sobre movimientos sociales, la investigadora se destacó por su perfil versátil.

Antes de su cautiverio, Tsurkov culminó estudios universitarios en Jerusalén, Tel Aviv y Chicago, y profundizó en temas relacionados con la insurrección en Siria y la evolución política en el mundo árabe.

COMPARTIR:

Comentarios

  • Desarrollado por
  • RadiosNet