12 de agosto de 2025
Un ex piloto de Fórmula 1 dio detalles de las negociaciones entre Verstappen y Mercedes: “Fueron intensas”
Durante el Gran Premio de Hungría, el cuatro veces campeón del mundo confirmó que seguirá en Red Bull en 2026
A pesar de la presión mediática y los rumores, Verstappen se mostró firme en su decisión. Durante su estadía en Hungría, el piloto neerlandés de 27 años afirmó que nunca consideró seriamente abandonar Red Bull y que su enfoque siempre estuvo en mejorar el rendimiento del equipo. “Ha sido muy interesante seguir todas las historias interesantes que han surgido en los últimos meses. Nunca dije nada al respecto porque estaba concentrado en hablar con el equipo sobre cómo podemos mejorar nuestro rendimiento y también en ideas para el próximo año, y por eso no tenía nada que añadir”, declaró Verstappen. Añadió que, para él, la prioridad siempre fue discutir con el equipo las mejoras del monoplaza, y que nunca dejó de participar en esas conversaciones, lo que reflejaba su intención de permanecer.
Uno de los puntos más comentados sobre el futuro de Verstappen fue la existencia de una supuesta cláusula de rendimiento en su contrato con Red Bull, que se extiende hasta 2028. Según reportes, esta cláusula habría permitido al piloto convertirse en agente libre para 2026 si no se cumplían ciertos objetivos en la clasificación antes de las vacaciones de verano, que comenzaron tras el GP en Hungría. En concreto, Verstappen habría tenido la opción de activar esta cláusula si quedaba fuera de los tres primeros puestos del campeonato de pilotos, algo que evitó tras su victoria en la carrera Sprint en Spa-Francorchamps. Doornbos recomendó que, ante proyectos tan ambiciosos como el de Red Bull Powertrains y la asociación con Ford, los pilotos aseguren este tipo de salidas contractuales para proteger su carrera en caso de que el rendimiento del equipo no esté a la altura.
El análisis de Doornbos también incluyó una mirada al historial de Mercedes en la adaptación a nuevas regulaciones técnicas, recordando que el equipo alemán ha sabido capitalizar los cambios de normativa, como ocurrió con la introducción de los motores híbridos en 2014. Según el ex piloto, la decisión de Verstappen de quedarse en Red Bull responde a una evaluación de riesgos, considerando la confianza en el nuevo proyecto del equipo frente a la tentadora oferta de Mercedes. “Al final, es una evaluación de riesgos. ¿Cuánta confianza tienes en un nuevo proyecto bajo nuevas reglas? Si Mercedes llama a la puerta, tienes que considerarlo seriamente. Probablemente por eso se ha tardado tanto en anunciar nada oficialmente”, reflexionó el analista, quien también advirtió que la presión recae ahora sobre Red Bull para ofrecerle a Verstappen un auto competitivo.