30 de abril de 2025
ONGs guatemaltecas denunciaron una persecución política por parte de la Fiscalía de Consuelo Porras

Días atrás, el propio presidente, Bernardo Arévalo de León, había tildado de “criminales” a los miembros del Ministerio Público por la intensificación de sus maniobras
Uno de los casos más conocidos es el del periodista José Rubén Zamora Marroquín, quien lleva ya más de mil días tras las rejas por haber publicado cerca de 200 reportajes en los que exponía la corrupción del Gobierno de Alejandro Giammattei.
“La detención de mi padre es un ataque contundente contra los periodistas de este país pero su encarcelamiento ha dejado al descubierto las estructuras corruptas del país”, declaró días atrás su hijo José Carlos.Ambos formaron parte del liderazgo de la organización 48 Cantones de Totonicapán que, en 2023, ante los intentos de la Fiscalía por anular los resultados electorales que dieron a Arévalo de León ganador, organizaron manifestaciones en todo el país.
La jueza Carol Patricia Flores consideró que dichos hechos se enmarcaron en las acciones “terroristas” de un “grupo criminal” y, por tanto, ordenó la prisión preventiva en tanto avanza el caso.“Estamos indignados como Gobierno; estamos indignados como ciudadanos porque lo que está sucediendo es un ataque contra la democracia, contra la lucha de resistencia que hizo el pueblo en 2023 para evitar que estos criminales se robaran las elecciones y burlaran la voluntad popular”, comenzó diciendo el mandatario durante una rueda de prensa.
“Es un ataque al pueblo digno de Guatemala (...) Es un acto de criminalización de la resistencia democrática y pacífica que se tuvo en ese momento. Es un acto de criminalización a los pueblos indígenas que lideraron ese esfuerzo por rescatar la democracia”, insistió.