29 de abril de 2025
La Armada Argentina abrió la inscripción 2026 para sus distintas escuelas de formación

La convocatoria es para hombres y mujeres de entre 18 y 24 años. Hay tiempo para anotarse hasta el 3 de octubre
La inscripción, que estará disponible desde este lunes 28 de abril hasta el viernes 3 de octubre en modalidad presencial o virtual, ofrece una oportunidad para iniciar una carrera militar profesional, ética y académica en una de las instituciones más tradicionales del país.
Los requisitos fundamentales para los postulantes incluyen:- Los interesados pueden realizar la inscripción de manera presencial en la Delegación Naval u Oficina de Incorporación más cercana, cuya ubicación puede consultarse en este enlace, o bien a través del Sistema de Inscripción Unificado (SINU) disponible en Para la inscripción online, los postulantes deberán crear una cuenta con un correo electrónico vigente, cargar sus datos personales y seguir las etapas de validación que incluyen entrevistas, exámenes psicotécnicos y académicos, y la presentación de documentación oficial.La Escuela Naval Militar, ubicada en Río Santiago, provincia de Buenos Aires, forma a los futuros oficiales de la Armada Argentina, combinando una sólida formación ética, militar, académica, profesional y física.El programa de formación tiene una duración de cinco años: los primeros cuatro se cursan como Cadete en la Escuela, y el quinto como Guardiamarina en Comisión, realizando un viaje de instrucción a bordo de la emblemática Fragata ARA “Libertad”.
La Escuela de Suboficiales de la Armada, ubicada en cercanías de Bahía Blanca, ofrece formación técnico-profesional a quienes aspiran a integrar el cuerpo de Suboficiales.
La duración de la formación varía entre uno y dos años y medio, según el escalafón o la orientación elegida. El proceso formativo combina clases teóricas en aula con prácticas en talleres especializados, bajo la tutoría permanente del personal militar.Adicionalmente, se encuentra abierta la inscripción para el Curso de Integración Militar (CUIM), dirigido a quienes deseen incorporarse directamente al cuadro de Suboficiales en función de su formación técnico-profesional previa.
Esta modalidad está orientada a personas que ya cuentan con títulos o capacitaciones específicas, lo que permite una formación abreviada de seis meses y el egreso como Cabo Segundo dentro del escalafón correspondiente.La inscripción para el CUIM también se realiza de manera presencial o virtual mediante el Sistema de Inscripción Unificado (SINU).
El proceso de incorporación para todas las modalidades incluye varias etapas:Entrevista inicial: con personal de la Delegación Naval u Oficina de Incorporación.
Exámenes: psicotécnicos y académicos, en zonas a confirmarUna vez cumplidas todas las etapas, el postulante recibirá un código QR que deberá presentar en el Instituto de formación elegido para completar su ingreso.