29 de abril de 2025
El Gobierno desestima el proyecto de UxP para crear un feriado en honor al papa Francisco

Un grupo de legisladores presentó una iniciativa para instalar un feriado inamovible el 21 de abril de cada año, día en el que falleció el Sumo Pontífice. En la Casa Rosada consideran que ese calendario debería ser más acotado
“Igual, ni empezamos a hablar del tema”, reconocen en el grupo que presentó el proyecto. Por lo pronto, se conoce que el documento fue girado a las comisiones de Legislación General y de Relaciones Exteriores y Culto, presididas por el libertario Santiago Santurio y el alfil PRO, Fernando Iglesias.
Es muy probable que esta semana no exista ninguna actividad de comisiones porque se trata de una semana corta. En la oposición creen que pueden comenzar con algunas discusiones informales, pero desde el oficialismo dicen que ahora mismo están “manejando otra agenda en el Congreso”. Aunque nadie lo admite en público, no es menor el factor de que la dinámica legislativa comenzará a mermar con el paso de las semanas. En mayo habrá cinco elecciones y en las semanas posteriores se hará sentir el acercamiento de las comisiones nacionales, que renovarán la mitad del cuerpo de Diputados y un tercio del Senado.
Un importante colaborador de la Casa Rosada también ponderaba de manera negativa la idea de que haya un nuevo feriado. “Ya tenemos demasiados feriados”, afirmaba. Ante la réplica sobre si se podían sacar otros dijo jocosamente: “¿Hay algún feriado comunista que podamos sacar?“.Y es que desde Presidencia consideran que el calendario de feriados debería ser menor. A través del Decreto 1027/2024, Milei estableció que durante 2025 habrá 12 feriados inamovibles, 4 feriados trasladables y 3 días no laborables con fines turísticos. Esos tres feriados puentes habían sido considerados feriados en 2024, pero el Presidente decidió que se convirtieran en una especie de asueto, aunque las ramas que no trabajan durante esas jornadas son la administrativa, la bancaria y la educativa.En ese marco también había ingresado en la Mesa de Entradas de Diputados otro proyecto de características prácticamente idénticas, esta vez encabezado por los diputados bancarios Carlos Cisneros y Sergio Palazzo, junto a Eduardo Valdés, Victoria Tolosa Paz y Santiago Cafiero, entre otros.