28 de abril de 2025
Las polémicas en la final de la Copa del Rey entre Barcelona y Real Madrid tras el enorme escándalo arbitral en la previa

El Blaugrana se quedó con el título ante el Merengue en un partido inolvidable, que tuvo al juez Ricardo de Burgos Bengoetxea como protagonista
A lo largo de la primera etapa hubo aciertos al anular el gol de Jude Bellingham por un fuera de juego y también al pitar otro offside de Vinicius Jr. cuando se iba mano a mano con Wojciech Szczesny. Aunque no pasó inadvertido sobre el final del tiempo inicial el agarrón de Dani Ceballos sobre Pau Cubarsí.
El partido para entonces estaba 1-0 a favor del Barcelona gracias al golazo de Pedri, pero todo se modificó en el complemento cuando Kylian Mbappé marcó el empate de tiro libe a los 70 minutos y, siete minutos más tarde, Aurélien Tchouaméni dio vuelta el marcador para el 2-1. Sin embargo, Lamine Yamal dio una brillante asistencia sobre el cierre para que Ferrán Torres ponga el 2-2 que forzaría el suplementario.
Fue en este marco que se desató la tercera gran polémica de la jornada: en la última del tiempo regular, Raphinha enganchó dentro del área, Raúl Asencio le cruzó la pierna y el juez pitó el penal que podía significar el título del Blaugrana. Sin embargo, González Fuertes revisó la acción desde el VAR y lo llamó para reconsiderar su determinación. Luego de las repeticiones, de Burgos Bengoetxea decidió anular el penal que había sancionado.Con el 3-2 de Jules Koundé a segundos del cierre del suplementario, que significaría el título, el árbitro anuló a instancias de su juez de línea una jugada que bien podría haber terminado en penal contra Kylian Mbappé. Previamente, en el inicio de la maniobra, había un fuera de juego de un futbolista merengue que invalidó todo lo que sucedió a continuación.
La jornada de tensión terminó con una expulsión de Antonio Rüdiger, quien se encontraba en el banco de suplentes tras haber sido sustituido minutos antes: fue acusado de arrojar un objeto al árbitro.