25 de abril de 2025
El primer ministro de Canadá repudió la guerra comercial de Estados Unidos contra su país: “Quieren rompernos para ser nuestros amos”

En un acto de campaña, Mark Carney subrayó la importancia de las elecciones federales del próximo lunes para enfrentar a las políticas de Donald Trump
El pasado 28 de marzo, Carney y Trump mantuvieron una conversación telefónica, la única ocasiones en que los dos líderes han hablado, en la que acordaron que tras las elecciones canadienses del 28 de abril, los dos países negociarán una nueva relación económica y en materia de seguridad.
Canadá y EEUU son socios, junto con México, en el tratado de libre comercio T-MEC. Pero Trump ha impuesto aranceles a varios sectores de la economía canadiense que han provocado represalias por parte de Canadá, iniciando una guerra comercial entre los dos socios.
Los aranceles de Donald Trump, la grave crisis de la vivienda y el rápido crecimiento de la población por las políticas de inmigración de los gobiernos del ex primer ministro Justin Trudeau han provocado que la política económica ocupe un lugar central en la campaña electoral.El año pasado, el comercio bilateral de bienes y servicios entre los dos países ascendió a 904.200 millones de dólares estadounidenses. De esta cifra, 762.100 millones de dólares estadounidenses fueron comercio de bienes.
El impacto de la guerra comercial entre los dos socios es significativo. El Fondo Monetario Internacional (FMI) recortó el martes en 0,6 puntos el crecimiento económico de Canadá en 2025, y lo dejó en 1,4%. De todas las economías avanzadas, la canadiense es la que más sufre las políticas comerciales de Trump.Ante la volatilidad de Trump y la incertidumbre futura, los dos principales candidatos a convertirse en primer ministro del país a partir del 28 de abril, el liberal Mark Carney y el conservador Pierre Poilievre, se han comprometido a tomar medidas urgentes para reducir la dependencia económica con EEUU y diversificar las exportaciones canadienses.
(Con información de EFE)