Miércoles 16 de Julio de 2025

Hoy es Miércoles 16 de Julio de 2025 y son las 05:25 -

25 de febrero de 2025

El Gobierno entregó 3.000 becas para la formación de docentes en inglés

El programa permitirá a los docentes de institutos tecnológicos públicos capacitarse en el dominio de ese idioma hasta el nivel C1

>El gobierno de Ecuador, a través de la Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (Senescyt) y en colaboración con la Organización Mundial de Alfabetización (WLO, por sus siglas en inglés), entregó 3.000 becas destinadas a la formación de docentes en el dominio del idioma inglés. El evento tuvo lugar el último sábado en el Instituto Superior Tecnológico Proyecto 2000, ubicado en el cantón Cayambe a 83 kilómetros de Quito.

El programa de becas permitirá que los docentes seleccionados accedan a formación en inglés desde el nivel A1 hasta el C1, con certificación avalada por el grupo CEU, una de las instituciones educativas privadas más grandes de España, a través de su universidad Cardenal Herrera. Así lo explicó José Francisco Rojas, director ejecutivo de WLO, quien señaló que la capacitación en este idioma representa una oportunidad de crecimiento profesional y social para los beneficiarios.

Por su parte, el secretario de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación, César Vásquez, destacó que esta iniciativa forma parte del Plan de Fortalecimiento del Talento Humano, impulsado por el Gobierno. Según explicó, el programa busca mejorar la calidad educativa en los institutos tecnológicos públicos, fortaleciendo la enseñanza del inglés como una competencia fundamental para los docentes y estudiantes.

Los beneficiarios de estas becas resaltaron la importancia de este programa en sus vidas profesionales. Ángel Quilumbaquín, docente de la carrera de Administración del Instituto Tecnológico Nelson Torres, indicó que esta medida es un paso hacia la reducción de desigualdades en la educación. “Obedece a un principio de justicia que acorta las brechas de inequidad, permitiendo al sector rural capacitarse y educarse en el idioma inglés”, expresó.

Otra beneficiaria, Estefanía Guerra, agradeció al Gobierno por generar oportunidades de formación para las mujeres en el ámbito académico. “Este programa nos permite ser el pilar fundamental en el crecimiento y desarrollo del Ecuador”, comentó.

El evento también sirvió como escenario para que el presidente Noboa reafirmara el compromiso de su administración con la educación, a pesar de los desafíos que enfrenta el país en materia de seguridad y corrupción. La entrega sucede de cara a la segunda vuelta electoral, donde Noboa enfrentará a Luisa González, la candidata correísta, en una contienda sumamente polarizada.

Previo a la entrega de becas, el mandatario participó en una reunión con empresarios del sector florícola, donde discutió la importancia de esta industria en el desarrollo productivo y comercial del país. Según información oficial, el encuentro se centró en identificar oportunidades para fortalecer la competitividad del sector y garantizar su crecimiento sostenible.

La feria también brindó un espacio de promoción y comercialización para pequeños emprendedores de la zona. Un total de 13 participantes ofrecieron productos en diversas categorías, como gastronomía, textiles y artesanías.

COMPARTIR:

Comentarios

  • Desarrollado por
  • RadiosNet