Miércoles 27 de Agosto de 2025

Hoy es Miércoles 27 de Agosto de 2025 y son las 12:41 -

27 de agosto de 2025

Juega en el Círculo Polar Ártico, un piloto de combate es su coach mental y disputará la Champions por primera vez: “Es un milagro”

Los jugadores de Bodo Glimt meditan antes de las prácticas y se juntan en los partidos para darse aliento y corregir errores. En los últimos cinco años sumaron sus primeros cuatro títulos y van camino a un quinto. Su peculiar historia

>El mismo calendario que cumplió 100 años de vida, el Fotballklubben Bodo Glimt pasó por una de las peores tristezas que puede tener un club de fútbol. En 2013 concretó su ansiado ascenso a la Primera División, pero nunca se destacó. Se salvó con lo justo de bajar de categoría en 2014, tuvo una decente temporada en 2015 y en 2016 llegó el adiós. Ese equipo ubicado en el Círculo Polar Ártico y dentro de una ciudad de 55 mil habitantes, terminó anteúltimo y regresó a Segunda. Solo tardó 12 meses en regresar. En ese momento, nadie creía que se transformaría en el equipo sensación de Noruega con cuatro títulos y un subcampeonato en los últimos cinco años, y ahora será una de las grandes atracciones en el ámbito continental porque se clasificó por primera vez a la UEFA Champions League.

A la institución se llega después de conducir 16 horas en auto desde la capital del país, Oslo. Está radicada en Bodo, la capital de la provincia de Nordland y la segunda con mayor población en la región de Nord-Norge. Sus condiciones climáticas están a claras por un detalle: en diciembre la luz solar puede llegar a durar solo 56 minutos, mientras que en julio se extiende a casi las 24 horas. Sus inviernos tienden a ser largos, nevados, ventosos y nublados y su temperatura varía entre los -4 °C y 16 °C, aunque puede rozar mínimas de -10 °C y máximas de 22 °C.

En la temporada próxima, consiguió subir a la máxima divisional del fútbol nórdico, a la vez que terminó una larga prohibición teñida de discriminación. Según repasó ESPN, a los equipos norteños del país no se les permitía luchar por el ascenso porque las grandes ciudades creían que los provenientes de Nord-Norge “no podían competir al mismo nivel”. Esta medida llegó a su fin de manera parcial en 1972 y se anuló en 1976. En ese período, la Segunda División se repartía entre dos zonas del sur y una del norte. Los dos campeones sureños ascendían directamente, pero el primero de la tercera tabla debía jugar un playoff extra.

Aasmund Bjørkan, un ex jugador del club, fue el entrenador del equipo que terminó anteúltimo en 2016 y siguió en el cargo para devolverlo a Primera. Tras haberlo hecho, renunció, asumió como Director Deportivo y eligió a su sucesor: Kjetil Knutsen, quien encara su octavo año al mando del plantel.

De igual manera, el descenso cambió por completo la brújula del cuadro amarillo y negro. La formación de jóvenes talentos empezó a ser parte de un proyecto muy ambicioso, que incluyó importantes ventas por USD 7 millones del centrodelantero Erik Botheim al Krasnodar de Rusia y por USD 5 millones de Jens Petter Hauge al Milan hasta la más reciente e importante: Rennes de Francia pagó más de USD 17.000.000 por una de sus figuras, el danés Albert Gronbaek, a mitad de 2024. Todo eso lo llevó a tener un presupuesto de USD 60 millones en ese año, muy lejos de los USD 4 millones de 2017.

Bjorn Mannsverk llegó al Bodo Glimt hace ocho años, luego de renunciar a misiones en Afganistán y Libia como piloto de combate noruego, según informó ESPN. Un compañero suyo en el escuadrón habló con personas vinculadas a la entidad y les preguntó si podía ayudar. La directiva le ofreció si quería trabajar con los jugadores y aceptó. “Bjorn nos ha lavado el cerebro durante seis años”, había afirmado tiempo atrás Orjan Berg, quien trabaja en las Inferiores, llegó a desempeñarse con esta camiseta, es padre de Patrick, símbolo y capitán del equipo actual, y es hijo de Harald, ganador de la Copa de Noruega 1975 y considerado el mejor jugador en la historia del elenco europeo.

El trabajo de Mannsverk pasaba por abrir un canal de diálogo entre los propios futbolistas para liberar sus sentimientos, bajar sus niveles de estrés y cambiar sus actitudes y rutinas vinculadas a la preparación y la nutrición a través del entrenamiento mental.

En contrapartida, el coach de salud mental le aconsejó disfrutar esos últimos meses. Hoy, sigue siendo parte del plantel y anotó uno de los goles en el 5-0 de la ida contra el Sturm Graz. “Logró que no le importara nada, que se quitara toda la presión, y eso simplemente impulsó sus actuaciones. Un mes y medio después, el dolor de estómago prácticamente había desaparecido. Es casi un milagro, pero me demuestra lo mucho que puede afectarte la presión mental con el tiempo”, analizó Bjorn Mannsverk.

Otra de las iniciativas marcadas por el especialista fue la meditación colectiva diaria con el uniforme puesto antes de entrenar: “Cuando entro en organizaciones, veo constantemente que puede haber estigma y cierta resistencia, pero creo que lo que hacemos es un rendimiento extremo”. En este sentido, relató cómo eran sus jornadas de trabajo en su época de piloto: “No es una actitud superficial. No se trata de estar desnudo, fumar mucho y demás. Es un rendimiento extremo. (Como pilotos de combate) lo hacemos con nuestros trajes de vuelo, nos sentamos en las sillas que usamos normalmente y meditamos”.

Se organizan reuniones grupales con todos los jugadores para compartir opiniones sobre su rendimiento, que luego pueden ser transmitidas al entrenador. Se introdujo El Anillo, un espacio empleado en los parates de los encuentros para reunirse entre todos y charlar sobre qué salió mal y cómo resolverlo: “Es una forma de cuidarnos mutuamente, de unirnos, de decir: ‘Oye, si pasa algo, concentrémonos’”. Esto mismo se introdujo después de los goles para darse una mayor cuota de ánimo, luego de que un jugador experimentó una baja de su rendimiento en los minutos posteriores a marcar un tanto. Estas herramientas le han brindado mayor relajación al plantel para llevar a cabo el estilo de juego de cada encuentro marcado por la presión alta y un juego vertical.

Su mayor éxito a nivel continental fueron las semifinales alcanzadas en la última Europa League. La caída 5-1 frente al futuro campeón, Tottenham, en los 180 minutos fue el final de un sueño que lo tuvo eliminando a la Lazio en el Olímpico de Roma por los cuartos. Además, en la Conference League 2021/22 logró lo que nadie: Ahora, este jueves desde las 13 (hora argentina) en el Grimaldi Forum de Mónaco conocerá cuál será su destino en la Fase Liga de la UEFA Champions League, en la que podría medirse a gigantes europeos de la talla de Barcelona, Real Madrid, PSG, Chelsea o Manchester City.

COMPARTIR:

Comentarios

  • Desarrollado por
  • RadiosNet