Jueves 14 de Agosto de 2025

Hoy es Jueves 14 de Agosto de 2025 y son las 20:17 -

7 de agosto de 2025

En medio de las tensiones con Estados Unidos, el primer ministro de India viaja a China

La visita, la primera de Narendra Modi en siete años, tendrá lugar en el marco de la cumbre de la OCS en Tianjin, mientras se profundiza la disputa comercial con Washington por las importaciones energéticas desde Rusia

>Narendra Modi, primer ministro de India, visitará China por primera vez en más de siete años, anunció el miércoles una fuente gubernamental. La visita coincide con un reacomodamiento regional en Asia: el líder indio asistirá a la Cumbre de la Organización de Cooperación de Shanghái (OCS), prevista para el 31 de agosto en la ciudad de Tianjin.

De fondo, las tensiones entre India y Estados Unidos se intensificaron este miércoles, cuando el presidente Donald Trump firmó una orden ejecutiva que impone La India, el tercer mayor importador de crudo del mundo, adoptó una postura neutral y pragmática frente a la guerra en Ucrania, y pasó de adquirir menos del 2 % de su petróleo desde Rusia a importar más de un tercio del total, aprovechando los descuentos ofrecidos por el Kremlin y convirtiendo a Moscú en su principal proveedor. La decisión de Trump agrava una disputa comercial ya marcada por diferencias estratégicas en torno al conflicto ucraniano y al papel de India dentro del grupo BRICS.

Se espera que el asesor de Seguridad Nacional indio, Ajit Doval, viaje a Rusia antes de la cumbre; ese encuentro tratará las compras petroleras de India, así como la cooperación de defensa, incluida la entrega acelerada del sistema S‑400 desde Moscú.

En la reunión ministerial de la OCS en Qingdao, en junio de 2025, el ministro de Defensa indio, Rajnath Singh, reclamó una “solución permanente” al conflicto fronterizo con China, proponiendo una hoja de ruta estructurada y señalando la necesidad de revitalizar los mecanismos de demarcación fronteriza.

Singh también alertó sobre la amenaza terrorista, defendió que “los epicentros del terror ya no son lugares seguros” y nombró a Lashkar‑e‑Taiba y el Frente de Resistencia como responsables del ataque terrorista en Pahalgam. Esa posición sugiere que India buscará abordar desde Tianjin la relación entre seguridad regional, terrorismo transfronterizo y cooperación multilateral.

En octubre de 2024, Modi y Xi se comprometieron en Kazán a resolver el conflicto en la frontera del Himalaya. Poco después, se alcanzó un acuerdo sobre patrullajes a lo largo de la Línea de Control Real (LAC), de lo cual India reportó que el 75 % de los puntos de fricción habían sido desactivados en terreno.

En noviembre de ese año, en una escena simbólica, soldados de India y China intercambiaron regalos durante Diwali en la frontera, gesto que reflejaba un esfuerzo diplomático por aliviar tensiones.

La cumbre de Tianjin, la vigésimo quinta reunión de jefes de Estado de la OCS, pondrá frente a frente a líderes como Xi, Modi, Putin, el primer ministro de Pakistán y mandatarios de Irán, Uzbekistán y entre otros líderes.

Para India, su participación en la OCS cumple un doble objetivo: fortalecer su posición regional y mantener un equilibrio estratégico frente a China, mientras la relación con Estados Unidos se tensiona por comercio y compras de crudo ruso.

La visita de Modi también tiene un fuerte componente económico. El conflicto fronterizo había interrumpido el comercio bilateral, y la reapertura de canales diplomáticos brinda una oportunidad para revitalizar convenios bloqueados y restablecer vuelos directos entre ambas naciones.

En definitiva, la visita programada para el 31 de agosto simboliza el vuelco estratégico de India: abrir canales con China, reforzar su alianza con Rusia en defensa, y al mismo tiempo amortiguar la presión de Estados Unidos en materia comercial y energética.

COMPARTIR:

Comentarios

  • Desarrollado por
  • RadiosNet