Jueves 14 de Agosto de 2025

Hoy es Jueves 14 de Agosto de 2025 y son las 20:17 -

7 de agosto de 2025

Zelensky advirtió que Rusia muestra señales de negociar un alto el fuego tras las conversaciones con Estados Unidos

El presidente ucraniano afirmó que “la presión está funcionando” y pidió transparencia total en las negociaciones. Washington evalúa nuevas sanciones mientras Trump prepara una posible reunión con Putin

>El presidente de El mandatario ucraniano subrayó la necesidad de una “transparencia total” en cualquier proceso de negociación y advirtió que será “clave garantizar que Moscú no engaña a nadie, ni a Ucrania ni a Estados Unidos”.

La llamada entre Zelensky y Trump se llevó a cabo después de Asimismo, la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, confirmó que “los rusos expresaron su deseo de reunirse con el presidente Trump, y el presidente está abierto a reunirse tanto con el presidente Putin como con el presidente Zelensky”.

Durante la conversación de Trump y Zelensky estuvieron presentes también líderes europeos y el Secretario General de la OTAN, Mark Rutte. La portavoz de la alianza, Allison Hart, señaló que el bloque “seguirá haciendo todo lo posible para lograr una paz justa y duradera en Ucrania”. Según fuentes oficiales, los asesores de seguridad de los países aliados mantendrán conversaciones próximamente con el objetivo de acordar una posición unificada ante la posibilidad de un alto el fuego.

Zelensky propuso que Ucrania y sus aliados determinen una postura común y refuercen la cooperación internacional para garantizar que un posible cese de hostilidades sea efectivo y duradero. “Rusia debe terminar la guerra que ellos mismos empezaron”, señaló, y subrayó la importancia de fijar los “detalles concretos” de cualquier acuerdo.

Según la Casa Blanca, no se han dado a conocer oficialmente las nuevas medidas que podría imponer Estados Unidos contra Rusia. Trump ha amenazado previamente con aranceles y sanciones económicas adicionales para los países que mantengan acuerdos comerciales con Moscú, como China e India, en especial en relación con la compra de petróleo y armas. El miércoles, Trump ordenó un incremento del 25% en los aranceles a productos indios como respuesta a las importaciones de petróleo ruso por parte de Nueva Delhi.

El Kremlin calificó estas amenazas de “ilegítimas” y declaró como “arbitrarias” las nuevas disposiciones. Pese a la presión internacional, portavoces del Kremlin insisten en que las sanciones occidentales han tenido un impacto limitado en la economía rusa, mientras que Ucrania sostiene que estas han deteriorado la maquinaria de guerra de Moscú y pide incrementarlas.

La última noche, las fuerzas rusas bombardearon un centro recreativo en la región de Zaporizhzhia, dejando dos muertos y doce heridos, incluidos menores, según informó el gobernador regional, Ivan Fedorov. Zelensky señaló que el ataque solo tiene el objetivo de “intimidar” y denunció el impacto sobre instalaciones básicas y la infraestructura energética de Ucrania.

La tensión entre Washington y Moscú se ha incrementado luego de que Trump ordenara el despliegue de dos submarinos nucleares en respuesta a declaraciones del ex presidente ruso Dmitri Medvédev. El portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov, instó a la “cautela” tras la decisión estadounidense y recordó el levantamiento de una moratoria sobre el despliegue de armas de alcance medio por parte de Rusia.

Funcionarios de la Casa Blanca confirmaron que Trump podría reunirse personalmente con Putin la próxima semana, si bien aún no se ha determinado fecha ni lugar, y la idea fue confirmada bajo anonimato por motivos de seguridad. La situación en el frente ucraniano sigue siendo crítica, pero los analistas señalan que las defensas de Kiev aún no corren peligro de colapso a pesar de los avances rusos.

Trump adelantó la fecha del ultimátum planteado a Moscú para lograr un acuerdo, mientras mantiene la amenaza de nuevas sanciones. El presidente estadounidense reclamó a sus aliados europeos la intensificación de la presión económica sobre el Kremlin.

(Con información de AFP, EFE y EP)

COMPARTIR:

Comentarios

  • Desarrollado por
  • RadiosNet