7 de agosto de 2025
Persecución en Bielorrusia: el régimen de Lukashenko lanzó redadas y arrestos contra opositores en el exilio

Las autoridades identificaron a más de 200 manifestantes que participaron en protestas en países como Polonia, Lituania y Estados Unidos
Las operaciones policiales, que incluyeron redadas, detenciones y confiscaciones de bienes, se efectuaron en Minsk y otras regiones del país, aunque las autoridades no precisaron la cantidad total de detenidos.
Desde agosto de 2020, cuando Lukashenko obtuvo un controvertido sexto mandato en elecciones calificadas de fraudulentas por la oposición y actores internacionales, las detenciones masivas, procesos judiciales y condenas contra opositores no han cesado. En enero pasado, se llevó a cabo una nueva elección, también denunciada como manipulada, que extendió el poder del mandatario.Las protestas masivas, las mayores que ha vivido Bielorrusia, convocaron a decenas de miles de personas a las calles. La respuesta oficial fue una dura represión que incluyó detenciones masivas, agresiones físicas y la huida forzada al exilio de alrededor de 500,000 ciudadanos. Estos hechos provocaron condenas internacionales y sanciones por parte de Estados Unidos y la Unión Europea.Viasna ha documentado cerca de 1.200 personas encarceladas como prisioneros políticos, entre ellos su fundador, Ales Bialiatski, galardonado con el Premio Nobel de la Paz en 2022. Al menos ocho prisioneros políticos han fallecido en prisión.
En respuesta, la oposición en el exilio convocó una manifestación en Varsovia para este fin de semana, con motivo del quinto aniversario del inicio de las protestas masivas. Ante ello, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Bielorrusia citó al encargado de negocios polaco y emitió una nota oficial denunciando el evento como “destructivo” y “hostil”, acusándolo de “dañar las relaciones bielorruso-polacas”.