Jueves 14 de Agosto de 2025

Hoy es Jueves 14 de Agosto de 2025 y son las 07:01 -

6 de agosto de 2025

La UIA alertó por el impacto de la suba de las tasas de interés en la actividad económica

La entidad fabril aseguró que el costo del crédito “debería estabilizarse en un nivel razonable” para evitar un deterioro para las empresas del sector. Advertencias por la informalidad y el crecimiento del contrabando de productos

>La Unión Industrial Argentina (UIA) expresó su preocupación por la evolución de la actividad económica y advirtió sobre el impacto que la contracción del crédito está teniendo sobre la producción y el empleo. En un comunicado oficial, las autoridades de la entidad remarcaron que “las tasas de interés deberían estabilizarse en un nivel razonable para la capacidad de las empresas” y subrayaron la necesidad de contar con financiamiento accesible, sobre todo para las pequeñas y medianas industrias (PyMIs), en un contexto de creciente presión sobre los costos.

De acuerdo con un informe del Centro de Estudios de la UIA (CEU), la industria viene perdiendo en promedio 1.500 empleos por mes durante el último trimestre. En términos acumulados, se contabilizan 37.000 puestos industriales menos desde agosto de 2023, según datos oficiales. Aunque el sector había comenzado una recuperación desigual durante el año pasado, ese repunte muestra signos de estancamiento: “La heterogénea recuperación iniciada el año pasado está mostrando cierto amesetamiento en los últimos 5 meses”, advirtió la entidad.

Otro de los puntos abordados por la entidad fue el avance del comercio informal. Las autoridades de la UIA señalaron que se mantuvieron reuniones con el Ministerio de Seguridad para alertar sobre el ingreso de productos por contrabando. “Este aumento de la informalidad es un riesgo para los consumidores, y genera una competencia desleal y una presión adicional sobre el sector formal de la economía”, advirtieron, y remarcaron que este último “está muy penalizado por la alta presión tributaria vigente”.

En diálogo con Infobae en Vivo, El dirigente consideró que la Argentina “está en un momento de gran transformación. Y entendemos que este es un momento para empezar a mirar fuerte la microeconomía. Los datos que nos preocupan son el empleo y también la actividad. Desde agosto del 2023 hubo una pérdida de 37.000 puestos de trabajo. Es bueno advertir que en un momento hay que tratar de dar la vuelta la página y empezar a generar empleo”.

Rappallini consideró que “hay que tomar medidas para reactivar la economía, porque si no toda esta transición es muy difícil. También hay que bajar los impuestos a la exportación. La Argentina cobra retenciones a la industria, impuesto al que exporta algo, es un caso único en el mundo. Pedimos que se bajen porque es una forma de reactivar la economía”.

También señaló que la UIA analiza la posibilidad de que haya “devolución de impuestos, incentivos para exportar incentivos para el consumo. Sin modificar el objetivo del ordenamiento macroeconómico y la baja inflación, porque la Argentina necesita una macro ordenada, también hay que mirar la micro”.

COMPARTIR:

Comentarios

  • Desarrollado por
  • RadiosNet