6 de agosto de 2025
El presidente de YPF relativizó la caída de la actividad en Vaca Muerta y anticipó los próximos pasos del proyecto de GNL

Horacio Marín aseguró en el AmCham Energy Forum que la Cuenca Neuquina y la petrolera estatal son “imparables”. El ejecutivo proyectó que la Argentina exportará 100 millones de metros cúbicos de gas en el próximo año y medio
“Si el precio del petróleo baja o hay empresas que compran un activo muy importante donde el valor es muy alto, tienen derecho a reagrupar y bajar un poco la inversión, porque uno necesita buscar capital. Creo que son cosas normales, yo no estaría alarmado. A Vaca Muerta no la parás más y a YPF no nos paran más”, agregó el presidente de la petrolera.
Marín indicó que el desarrollo se basa en la confirmación de dos buques del proyecto Sothern Energy y el avance mediante plantas flotantes de licuefacción, cuya rentabilidad supera la de las instalaciones en tierra según indicó. “Yo creo que en la primera mitad del año que viene vamos a tener las decisiones finales de inversión de las fases con Shell y con Eni, junto con el proyecto de Golar que lideró PAE”, mencionó.
“Si el barril está a 45 dólares vamos a ganar plata, pero menos. Tenemos que dilatar las inversiones por un tema de capital, pero YPF es rentable a cualquier precio”, aseguró Marín. Además aseguró que YPF va a ser una compañía con producción por 2 millones de barriles equivalentes en el año 2031, “o sea, la compañía número 20 del mundo”. “Es más que la producción total de la Argentina”, señaló.