6 de agosto de 2025
Cómo ver la lluvia de meteoros Perseidas, uno de los mejores espectáculos astronómicos del año

Tiene lugar cada año cuando la Tierra atraviesa la estela de escombros del cometa 109P/Swift-Tuttle. Los consejos de la NASA para contemplar este fenómeno único
La actividad celeste de agosto no se limita a la lluvia de meteoros. La misma noche del 12 de agosto, el cielo ofrecerá otra postal notable: la conjunción entre Júpiter y Venus. Ambos planetas aparecerán excepcionalmente cerca uno del otro, lo que genera gran expectativa entre los observadores. Estos encuentros visuales, conocidos como conjunciones, permiten ver dos cuerpos celestes alineados desde la perspectiva terrestre, aunque en realidad estén separados por millones de kilómetros.
Las conjunciones como esta son valiosas para quienes inician su camino en la astronomía. Su facilidad de identificación a simple vista y la belleza de los cuerpos planetarios reflejando la luz solar convierten la experiencia en una oportunidad educativa y visual. Para los astrónomos profesionales, ofrecen además una ocasión para afinar mediciones, observar interacciones ópticas y registrar datos sobre la trayectoria orbital de los planetas.
La tercera cita astronómica destacada del mes ocurre apenas unos días antes, el 9 de agosto, cuando se espera la Luna Llena del Esturión. Este nombre particular no surge de un fenómeno astronómico en sí, sino de una tradición cultural. Antiguas comunidades nativas de América del Norte bautizaron así a la luna llena de agosto, ya que coincidía con el periodo de mayor captura del pez esturión en ríos y lagos. Con el tiempo, esa denominación se incorporó a los calendarios lunares agrícolas y se mantuvo como parte del folklore lunar.Para optimizar la experiencia general, se recomienda acceder a recursos en línea como TimeandDate, que ofrece mapas de visibilidad adaptados a diferentes regiones geográficas. Estos datos permiten anticipar el ángulo de observación ideal, estimar el momento de mayor actividad y conocer las condiciones locales del clima, un factor decisivo para disfrutar de eventos astronómicos al aire libre.
El atractivo de las Perseidas no reside solo en la cantidad de meteoros, sino también en su capacidad de reunir ciencia, naturaleza y contemplación. Cada destello que cruza el cielo recuerda que nuestro planeta orbita en un sistema dinámico, lleno de restos cósmicos, interacciones gravitacionales y fenómenos que ocurren más allá del alcance diario de nuestros sentidos.Las Perseidas permiten comprender, además, el vínculo que une los eventos astronómicos con la historia humana. Los antiguos miraban el cielo para anticipar cosechas, marcar fechas rituales o navegar. Hoy, la astronomía moderna utiliza tecnología avanzada para observar esos mismos cuerpos, pero el asombro se mantiene intacto.
En 2025, ese asombro vuelve con fuerza en las noches de agosto. Aunque la luna llena puede opacar parte del espectáculo, los meteoros más brillantes seguirán atravesando el cielo y cada uno de ellos representará una partícula milenaria que dejó el cometa Swift-Tuttle en su paso por el Sistema Solar.