5 de agosto de 2025
El cerco judicial contra Jair Bolsonaro: cronología de un proceso por intento de golpe de Estado
Desde su salida del poder, el ex presidente brasileño ha sido objeto de múltiples investigaciones por hechos vinculados al intento de revertir los resultados de las elecciones presidenciales de 2022
El proceso ha estado acompañado por una serie de medidas restrictivas, incluyendo la inhabilitación política del ex presidente por parte del Tribunal Superior Electoral, la prohibición de comunicarse con otros imputados y la imposición de una tobillera electrónica. Pese a ello, Bolsonaro apareció por videollamada en una manifestación el 3 de agosto, lo que motivó la decisión judicial de someterlo a arresto domiciliario.
El proceso judicial también ha tenido repercusiones internacionales. El presidente estadounidense Donald Trump impuso aranceles a productos brasileños y exigió públicamente el fin de lo que calificó como una “caza de brujas” contra Bolsonaro.
A continuación, se detalla la cronología de los principales hitos del cerco judicial contra el ex presidente de Brasil, desde su derrota electoral en 2022 hasta la imposición de la prisión domiciliaria en agosto de 2025.30 de octubre: Jair Bolsonaro pierde la segunda vuelta de las elecciones presidenciales ante Luiz Inácio Lula da Silva por una diferencia de 1,8 puntos porcentuales. No reconoce formalmente su derrota.30 de diciembre: abandona Brasil rumbo a Estados Unidos, un día antes de la toma de posesión de Lula. Su salida ocurre poco antes de los ataques a las sedes de los tres poderes del Estado en Brasilia, ejecutados por simpatizantes radicales.10 de enero: la Policía Federal encuentra en la casa de un ex ministro de Bolsonaro un borrador de decreto para declarar el estado de Defensa y anular los resultados de las elecciones.30 de marzo: Bolsonaro regresa a Brasil tras permanecer tres meses en Florida, donde se alojó en la casa de aliados.3 de mayo: la Policía registra su residencia en una investigación por presunta falsificación de su cartilla de vacunación contra la COVID-19. Su ex ayudante Mauro Cid es arrestado.7 de septiembre: Mauro Cid firma un acuerdo de colaboración con la Policía Federal. Su testimonio es incorporado como prueba clave en el caso por tentativa de golpe.
31 de octubre: el TSE dicta una segunda condena de inhabilitación por ocho años, esta vez por uso electoral de los actos del Día de la Independencia de 2022.8 de febrero: el Supremo Tribunal Federal ordena registrar propiedades de Bolsonaro, retira su pasaporte y le prohíbe contactar con otros investigados en la causa por golpismo.4 de julio: se presenta una nueva acusación, intento de venta en EEUU de joyas de alto valor recibidas como obsequios oficiales durante su mandato.
19 de febrero: la Fiscalía General denuncia a Bolsonaro y a otras 33 personas por tentativa de golpe de Estado. Es acusado de liderar una organización para impedir la toma de posesión de Lula e incluso asesinar a autoridades.26 de marzo: la Sala Primera del Supremo acepta por unanimidad la denuncia. Jair Bolsonaro es imputado por tentativa de golpe, abolición del Estado democrático de derecho, organización criminal, daño al patrimonio público y deterioro de patrimonio protegido.
10 de junio: Bolsonaro declara ante el Supremo. Rechaza las acusaciones y las califica como “persecución política”.
15 de julio: la Fiscalía solicita la condena de Bolsonaro por los cinco delitos imputados en el proceso.
3 de agosto: Bolsonaro aparece por videollamada en una manifestación contra el juicio, en violación de las medidas impuestas.
(Con información de EFE)