1 de agosto de 2025
Volodímir Zelensky revirtió la controvertida reforma que debilitaba a las agencias anticorrupción
La Comisión Europea celebró el giro legislativo, pero advirtió que aún quedan reformas pendientes para avanzar en el camino hacia la UE
En respuesta, Zelensky firmó un nuevo proyecto de ley —aprobado por unanimidad en el Parlamento con 331 votos a favor— que revoca las enmiendas y garantiza, según sus palabras, “la ausencia de cualquier tipo de influencia o interferencia externa”. “Ucrania es una democracia, no hay ninguna duda”, expresó el mandatario en un mensaje publicado en Telegram.
La norma deja sin efecto las facultades que habían sido otorgadas al fiscal general, designado por el propio Zelensky, para reasignar fiscales y retirar casos de las agencias especializadas, una medida que fue interpretada por críticos como un intento de blindar a aliados del gobierno.La lucha contra la corrupción y el fortalecimiento del estado de derecho son condiciones centrales impuestas por Bruselas para avanzar en el proceso de adhesión. Muchos ucranianos consideran esa meta un pilar esencial para el futuro del país.Desde la Comisión Europea valoraron positivamente la rápida reacción de Kiev para corregir la controvertida reforma y restablecer la independencia de las agencias anticorrupción. En un mensaje conjunto, la presidenta Ursula von der Leyen y el presidente del Consejo Europeo, Antonio Costa, calificaron la decisión como “un paso positivo”, al tiempo que subrayaron que estas reformas “deben continuar” y son “esenciales” para el avance de Ucrania en su camino hacia la integración europea.
El portavoz comunitario de Ampliación, Guillaume Mercier, aseguró que la nueva ley “restablece las garantías fundamentales” que blindan la independencia tanto de la Oficina Nacional Anticorrupción de Ucrania (NABU) como de la Fiscalía Especializada Anticorrupción (SAPO), dos entidades clave en el entramado institucional para el control del poder. Aun así, Bruselas advirtió que revisará a fondo el texto legal y recordó que el episodio no marca el fin del proceso.Por su parte, la Alta Representante para Política Exterior de la UE, Kaja Kallas, celebró la ágil reacción de Zelensky ante las advertencias de Bruselas. “Demuestra determinación por volver rápidamente al buen camino cuando están en juego los valores democráticos europeos”, declaró. Kallas insistió en que la protección del Estado de derecho y la transparencia institucional son condiciones innegociables para cualquier país que aspire a formar parte del bloque comunitario.
“Era muy importante expresar las preocupaciones que teníamos, por supuesto, con respecto a las medidas que estaban tomando las autoridades ucranianas”, expresó el portavoz, al tiempo que destacó que Kiev haya asumido las demandas europeas y aprobado una nueva normativa.(Con información de Europa Press)