31 de julio de 2025
Murió en Perú Zoran Jaksic, el narco que quería enviar cocaína líquida en vino argentino a Grecia y nunca fue extraditado

Fue hallado durante un control de rutina al interior de su celda del Centro de Reclusión de Máxima Seguridad, ubicado en la Base Naval del Callao. Cuando se escapó del país dejó abandonadas a su mujer y a su hija, que fue dada en adopción
A mediados de los 2000, estableció bases de operaciones en la Argentina, fijando residencia en departamentos de lujo en Puerto Madero y en una quinta en Parque Leloir, desde donde dirigió maniobras para enviar cocaína líquida oculta en botellas de vino argentino hacia Europa y Asia.
El grupo reclutaba a ciudadanos peruanos y brasileños y se valía de empresas fantasma en el exterior para blanquear dinero. El círculo sobre Jaksic pareció cerrarse en septiembre de 2008 con un control policial: la detención de dos colaboradores suyos con 18 panes de cocaína motivó el allanamiento de 18 propiedades vinculadas a la banda, y el arresto de 14 personas. Complicando la causa del fiscal Basso.
Sin embargo, Jaksic logró fugarse antes de que la Policía llegara a capturarlo y desapareció sin dejar rastro. Dejó a su esposa y a su hija argentina en el país, abandonadas: la mujer fue demorada en un departamento de Recoleta, pero luego liberada por ausencia de pruebas, y su pequeña hija, nacida aquí, dada en adopción.El itinerario criminal continuó hasta Perú, donde un nuevo capítulo se abrió para Jaksic: la Policía peruana lo capturó en Tumbes y lo acusó de manejar envíos masivos de cocaína a través del puerto del Callao, zona clave para el tráfico sudamericano.
En 2021, fue condenado a 25 años de prisión por el conocido caso “Las Golondrinas”, tras frustrarse su intento de fuga a través de un túnel financiado desde el penal de Ancón. Se comprobó que mantenía conexiones con redes criminales de la región y que había invertido importantes sumas para escapar.