29 de julio de 2025
AmCham respaldó la baja de retenciones al campo
El documento difundido por la Cámara reflejó apoyo a recientes medidas oficiales enfocadas en el sector agrícola
El Gobierno justificó la medida en la necesidad de dar “señales concretas de cambio” para reactivar la actividad económica, según lo argumentado por funcionarios durante la presentación en la Rural. El anuncio recibió atención inmediata de los principales actores de la economía, entre ellos asociaciones rurales, cámaras empresarias y entidades vinculadas al comercio exterior.
En el comunicado difundido por AmCham, se reiteró la importancia del diálogo institucional: “Es imperativo avanzar en una agenda de consenso que brinde previsibilidad y reglas claras”. Al respecto, la cámara remarcó que el desarrollo a largo plazo sólo se sostendrá si existe una estrategia compartida entre los ámbitos público y privado. “Las medidas orientadas a mejorar la competitividad deben acompañarse con un marco de estabilidad y planificación”, subrayó el texto.
El documento distribuyó elogios a la decisión oficial de focalizarse en un esquema “más eficiente, transparente y alineado con las mejores prácticas internacionales”. La visión de AmCham apunta a dinamizar el sector productivo y exportador a través de modificaciones en la estructura impositiva. “El compromiso y el trabajo conjunto constituyen la base para un desarrollo sostenible”, reiteró la cámara en el texto.La respuesta sectorial no se limitó a AmCham. Entidades como la Sociedad Rural Argentina, Confederaciones Rurales Argentinas y Coninagro también valoraron la baja de retenciones, aunque plantearon reclamos vinculados con la necesidad de encarar una reforma tributaria integral que abarque a toda la producción.
AmCham, que agrupa a empresas estadounidenses y multinacionales con inversiones en Argentina, reiteró en el comunicado: “Celebramos políticas que tienden a mitigar restricciones y cargas que obstaculizan la competitividad”. En otro párrafo, la cámara instó a sostener la senda del diálogo y la cooperación: “Es imperativo avanzar en una agenda de consenso que brinde previsibilidad y reglas claras”.