29 de julio de 2025
El Opus Dei rechazó las acusaciones en una causa de trata de personas en Argentina

La organización religiosa emitió un comunicado para desligarse de imputaciones en un caso que se inició por una denuncia que afecta a un grupo de 43 mujeres
La organización sostiene que desde el inicio se ha intentado tergiversar los fines de la investigación penal, transformando lo que consideran un reclamo laboral y económico en una causa criminal. “La causa en su conjunto representa un intento de manipular la aplicación de una figura penal (la trata de personas) que no guarda relación con los hechos narrados por la denunciante, y mucho menos con la realidad del Opus Dei”, afirmó la prelatura en su comunicado. Para la institución, el uso del fuero penal, que debería estar reservado a la investigación de delitos y la búsqueda de justicia, se ha desnaturalizado para perseguir un objetivo económico.
La controversia se intensificó cuando el abogado querellante declaró en medios de comunicación que había solicitado la convocatoria de Fernando Ocáriz. Según la prelatura, esta acción “vuelve a apoyarse en conjeturas, sin aportar elementos concretos que justifiquen estas alegaciones”.
La organización denuncia que se intenta “extender artificialmente el objeto de la investigación penal a personas cuya vinculación directa con los supuestos hechos narrados por la denunciante es inexistente”. Esta dinámica, advierte el Opus Dei, responde a una instrumentalización del procedimiento penal con el objetivo de amplificar el impacto en la opinión pública y ejercer presión sobre el sistema de justicia.La organización sostiene que, para construir esta denuncia, se ha realizado “una descontextualización completa de la vocación que eligen libremente las numerarias auxiliares del Opus Dei”.
La organización también manifestó su preocupación por la reiteración de estrategias mediáticas que, a su entender, buscan influir en la opinión pública y condicionar el accionar de la justicia. “Es preocupante que esta dinámica de instrumentalización y tergiversación del procedimiento penal se repita, con el fin de amplificar el impacto en la opinión pública y ejercer presión sobre el sistema de justicia”, advirtió la prelatura. Como ejemplo de esta tendencia, la institución recordó la reciente solicitud de que Mons. Mariano Fazio fuera llamado a manifestar su posición, hecho que, según el Opus Dei, “fue anunciado con un despliegue mediático orquestado”.El Opus Dei sostiene que la extensión del objeto de la investigación penal a personas sin vinculación directa con los hechos denunciados constituye una maniobra para amplificar el caso y aumentar la presión sobre el sistema judicial.
En su declaración, la prelatura también hizo hincapié en otro aspecto: “Es fundamental preservar la seriedad institucional de la Justicia y garantizar que los trámites se desarrollen con objetividad, sin presiones externas y con pleno respeto al principio de presunción de inocencia”.