29 de julio de 2025
La isla que se convirtió en un inesperado paraíso para los tiburones tigre más grandes del mundo

Un curioso misterio marino reúne a científicos de todo el mundo en uno de los puntos más remotos del Pacífico Sur
Los registros y mediciones tomadas por los equipos de Charlie Huveneers, Lauren Meyer y Adam Barnett evidenciaron capturas inéditas tanto por la cantidad como por el porte de machos y hembras, batiendo marcas históricas.
Más allá de su figura imponente, los tiburones tigre presentan un comportamiento oportunista y poco selectivo: son capaces de alimentarse tanto de aves, restos de ganado, tortugas, peces e incluso objetos inusuales hallados en sus estómagos, lo que les ha valido el seudónimo de “cubos de basura del mar”.Su biología los posiciona como una de las especies más resistentes: pueden llegar a pesar más de 570 kilos y las hembras adultas tener hasta 80 crías por parto, un rasgo que aumenta su resiliencia frente a ciertas amenazas ambientales.Según la página web de la isla, este es un remoto territorio externo de Australia situado en el Pacífico Sur, a unos 1,600 kilómetros al noreste de Sídney y cerca de 1,100 kilómetros al noroeste de Auckland.Con apenas ocho kilómetros de largo y cinco de ancho, la isla cuenta con una superficie terrestre de más de 3 mil hectáreas y una población residente de aproximadamente 1.750 personas, según el último censo.El gobierno local está a cargo del Norfolk Island Regional Council y la economía se basa en la agricultura, el turismo y el comercio, usando el dólar australiano como moneda.
El clima es subtropical, con temperaturas estables y aguas templadas que oscilan entre los 19 y 22 °C durante todo el año, condiciones que favorecen la biodiversidad marina.