Lunes 18 de Agosto de 2025

Hoy es Lunes 18 de Agosto de 2025 y son las 00:12 -

29 de julio de 2025

Cómo dos estructuras gigantes ocultas bajo África y el Pacífico brindan pistas sobre la historia del planeta

Diversas investigaciones identificaron propiedades físicas inusuales que permanecen estables desde hace miles de millones de años, por qué su composición, densidad y comportamiento sísmico podrían ser determinantes, según New Scientist

>Dos inmensas formaciones rocosas, situadas en lo profundo del manto terrestre, podrían haber permanecido intactas durante miles de millones de años. Estas estructuras, conocidas como provincias grandes de baja velocidad de cizalladura (LLSVPs, por sus siglas en inglés), intrigan a los científicos desde su detección inicial hace décadas a través de análisis de ondas sísmicas.

Las LLSVPs son dos gigantescas estructuras enterradas a una profundidad de más de 2.900 kilómetros, extendiéndose desde el núcleo externo hasta el manto inferior de la Tierra.

Este comportamiento particular se debe a sus propiedades únicas, aunque su composición exacta y el motivo de su existencia aún son en gran medida un misterio. Estas masas fueron inicialmente identificadas gracias al análisis de las vibraciones que generan los grandes Según un estudio publicado en Según explica Deuss, un terremoto actúa como un instrumento que resuena a través de la Tierra, permitiendo a los científicos interpretar las características internas del planeta.

“La Tierra se convierte en un instrumento musical”, señala la investigadora. Al analizar cómo estas ondas pierden energía o alteran su velocidad, su equipo esperaba confirmar que las LLSVPs, presumiblemente más calientes que su entorno, amortiguaban significativamente las ondas sísmicas. Sin embargo, los resultados desafiaron esta hipótesis inicial.

Lejos de amortiguar las ondas, los datos revelaron que estas estructuras no alteran la energía sísmica tanto como se creía. Este resultado inesperado ha llevado a los investigadores a reconsiderar la composición de las LLSVPs.

Para explicar estos hallazgos, Deuss y su equipo proponen que las LLSVPs están formadas por minerales con cristales de gran tamaño, capaces de resistir deformaciones incluso a altas temperaturas. Esta composición les conferiría una viscosidad mucho mayor que la del resto del manto, lo que las haría notablemente resistentes al movimiento convectivo de los materiales que las rodean.

Según un estudio publicado en Earth and Planetary Science Letters, esta estabilidad podría deberse a la acumulación de corteza oceánica subducida, más densa, que se hunde y se acomoda en el límite del manto inferior, formando pilas termocomposicionales. Estos cuerpos mantienen su forma debido a su densidad y resistencia térmica, generando así firmas sísmicas similares a las de las LLSVPs.

Un aspecto fascinante de estas estructuras es su posible papel como reservorios de material primordial, es decir, restos de los primeros momentos de la Tierra que no han sufrido modificaciones significativas desde su formación. Este material podría ser expulsado a la superficie durante eventos volcánicos, proporcionando una ventana única para estudiar las condiciones del planeta en sus orígenes.

En este sentido, las LLSVPs podrían desempeñar un papel fundamental en la dinámica geológica del planeta, actuando como cápsulas del tiempo que albergan información clave sobre los procesos que moldearon la Tierra tal como la conocemos.

La estabilidad y antigüedad de estas estructuras sugieren que han sido testigos de eventos geológicos monumentales, desde la deriva continental hasta la formación de supercontinentes y la separación de los actuales. Esto podría abrir nuevas líneas de investigación para comprender cómo las fuerzas internas de la Tierra han influido en la evolución de su superficie y en el desarrollo de la vida.

No obstante, muchos aspectos de las LLSVPs siguen siendo un enigma y responderlos requerirá de estudios más avanzados y tecnologías que permitan penetrar aún más en los secretos de las profundidades del planeta, ya que no solo son un fenómeno intrigante por su estabilidad y dimensiones, sino también por lo que representan: una ventana al pasado más remoto de la Tierra.

COMPARTIR:

Comentarios

  • Desarrollado por
  • RadiosNet