27 de febrero de 2025
Científicos descubrieron que las ranas hembras fingen su muerte para librarse de los machos

Un estudio reveló que recurren a estrategias extremas para escapar del frenesí reproductivo, desafiando la idea de su pasividad en el apareamiento
El interés inicial de Dittrich no estaba centrado en las estrategias de defensa de las hembras, sino en entender cómo los machos eligen a sus parejas. Según consignó National Geographic, el experimento consistía en colocar a un macho junto a dos hembras de diferente tamaño en un terrario con agua y observar su comportamiento durante una hora. Sin embargo, lo que llamó la atención de los investigadores fue la variedad de tácticas que las hembras empleaban para evitar ser copuladas.
El estudio también arroja luz sobre los conflictos reproductivos entre machos y hembras, un fenómeno común en muchas especies animales. Según explicó National Geographic, mientras que los machos buscan maximizar su éxito reproductivo inseminando a tantas hembras como sea posible, las hembras están limitadas por su capacidad para producir descendencia y, por lo tanto, son más selectivas. Estas diferencias generan tensiones que pueden derivar en comportamientos extremos, como la copulación forzada o incluso el infanticidio.
Desde una perspectiva evolutiva, estos conflictos actúan como una presión selectiva que moldea el comportamiento y las características de las especies. Las hembras que logran escapar del acoso de los machos tienen más probabilidades de sobrevivir y reproducirse, transmitiendo sus estrategias de defensa a las generaciones futuras. Sin embargo, según detalló el medio, todavía es necesario realizar más investigaciones para comprender completamente la significancia biológica de estos comportamientos.A pesar de los hallazgos, el estudio presenta algunas limitaciones. Según informó el medio, los experimentos se llevaron a cabo en un entorno controlado, lo que significa que las hembras no tenían acceso a refugios naturales donde podrían haberse escondido. Además, cada macho fue expuesto a solo dos hembras, lo que no permitió observar cómo se forman las “bolas de apareamiento” en condiciones naturales.El descubrimiento de estas estrategias de defensa en las hembras de rana bermeja no solo desafía las ideas preconcebidas sobre su pasividad durante el apareamiento, sino que también plantea nuevas preguntas sobre la evolución del comportamiento reproductivo en los anfibios. Según concluyó National Geographic, aunque todavía queda mucho por investigar, este estudio representa un paso importante hacia una comprensión más completa de las complejas dinámicas entre machos y hembras en el reino animal.