29 de septiembre de 2024
Entrevista con Marcelo Gullo, el politólogo argentino que quedó en medio de la polémica entre México y España

La presidente electa Claudia Sheinbaum no invitó al Rey de España a su asunción, porque éste no pidió disculpas por la Conquista de hace 500 años. El presidente del gobierno español, Pedro Sánchez, calificó esta actitud como “inaceptable”, y Alberto Feijoó, jefe de la oposición, dijo que le enviará a la nueva mandataria mexicana el libro “Nada por lo que pedir perdón”, del ensayista rosarino
Un par de años antes, en 2019, López Obrador le había enviado al Rey de España una carta exigiendo una disculpa pública por la Conquista.
Lo irónico es que esta es una pelea de dos gobiernos progresistas, ambos cultores de la leyenda negra antiespañola. En 2019, España, ya gobernada por Pedro Sánchez, anunció que no conmemoraría oficialmente los 500 años de la hazaña de Hernán Cortés, verdadero fundador de México.
Claudia Sheinbaum habló de “agravio” al pueblo mexicano -por la no respuesta a la carta de AMLO- y En medio de la polémica, el jefe de la oposición española, Alberto Núñez Feijoó, diputado y presidente del Partido Popular, dijo que le enviaría a Sheinbaum un ejemplar del libro “Nada por lo que pedir perdón”, que es el segundo de la trilogía escrita por Marcelo Gullo contra la leyenda negra antiespañola.
“En España vendí 50 mil ejemplares de mis libros, creo que acá vendería por lo menos 1000 como para cubrir el costo de la impresión pero pese a ello no lo quieren editar”, ironiza Gullo, tomándose con humor lo que en el fondo es serio: se llama censura.
— Asistimos en estos días a un cruce entre México y España por el tema de la conquista. Claudia Sheinbaum, la nueva presidente de México que va a asumir el 1° de octubre decidió no invitar al Rey de España, con el argumento de que España no pidió perdón por la conquista de hace 500 años. Por un supuesto genocidio. Pedro Sánchez reaccionó por fin y se produjo un cruce de declaraciones. En el medio de ese debate aparecés vos, un historiador argentino, citado por Alberto Feijoó. ¿Qué hiciste para estar en esa polémica?— Uno se preguntaría si López Obrador y Claudia Sheinbaum tienen ascendencia azteca, por esta queja hacia España... Tengo entendido que López Obrador es 100% sangre española.
— Es asturiano, vienen de Asturias, todos sus parientes, la señora Claudia tampoco tiene nada que ver con los aztecas. Pero eso no sería el problema. El problema reside en que la señora Claudia, y hago hincapié en ella porque es todavía más incisiva que López Obrador, porque viene de la formación del antiguo Partido Comunista, ella tiene, como todos los mexicanos, el síndrome de la mujer maltratada por un golpeador. No se atreve a denunciarlo. Digo esto porque en realidad el subdesarrollo de México no es culpa de España. La verdad que yo publico en mis libros es que, al momento de la independencia de España, la Ciudad de México era mucho más rica que todos las ciudades de Estados Unidos, que eran aldeas, Boston, Nueva York etc. Algún indigenista me acusará de blanco, europeo, argentino, de derecha, católico. No, no, esto es un dato científico, recabado por el barón von Humboldt, que era un hombre fervientemente anticatólico y antiespañol. Pero tenía lo que no tienen hoy profesores en las universidades: objetividad. Cuando llega a México, ¿qué dice Humboldt? Ah, nunca vi esto, nunca vi una ciudad tan moderna. Era 1820. Nunca vi una ciudad tan moderna como México. No hay ciudad comparable en Europa. Y cómo es la suerte de los hombres de las clases bajas? Porque quería encontrar algo en contra de España y no podía.— Cierto, era de esos hombres enemigos de España y del catolicismo, pero que tenían objetividad, es decir, eran científicos, profesores. Se pregunta cómo es la vida de los sectores populares. Y dice señores, acá hay un mito. Acá no existe el trabajo forzado en la mina, todo el trabajo es asalariado. Saca las cuentas y dice un minero en México Gana tres veces más que en Alemania, mucho más que en Rusia y mucho más que en Inglaterra. Y dice: los sectores populares en México comen más carne, más pan y toman más vino que los sectores populares en París. Es decir, que el subdesarrollo de México no se lo deben a la conquista española. Se lo deben a que los Estados Unidos le quitó el 60% de su territorio. Y no cualquier pedazo de territorio. Le quitó California en 1848. Y se convierte Estados Unidos en el principal productor de oro del mundo, gracias a California. Le quitó Texas en 1910. Estados Unidos se convierte en el principal productor de oro negro del mundo, de petróleo, gracias a Texas. ¿Y por qué digo lo del síndrome de la mujer golpeada o síndrome de Estocolmo? Porque los mexicanos son valientes delante del Rey de España. Pero muy cobardes delante de los Estados Unidos, porque se esconden debajo de la mesa antes de decirle a Trump o a Biden, o a Kamala si gana, que pidan perdón por haberles robado el 60% de su territorio.
— Sheinbaum continúa a AMLO en eso de reclamar a España y no a Estados Unidos...— Otra cosa que constata Humboldt cuando llega a América es que no hubo genocidio. Se sorprende por la cantidad de indios que hay. Sin embargo se siguen manejando cifras exorbitantes de masacres, a partir de ciertos libros, porque Bartolomé de las Casas tuvo mucha cría, como el famoso libro de Eduardo Galeano “Las Venas abiertas de América Latina” con los millones de indios masacrados por España. Y vos decís que la persona que más seriamente estudió el tema es también un argentino, que estableció una cifra más realista de la posible población de la América precolombina que demuestra que es imposible que los españoles hayan matado 40 millones de indios, porque no los había...
— El estudio más serio sobre la población en América lo hizo un científico argentino, y jamás nadie se atrevió a refutarlo porque era muy sólido en antropología y estadísticas. Es Ángel Rosenblat que dice mal pudo haber un genocidio. Sus cálculos dan 14 millones de habitantes. En cuanto a Galeano, él mismo dice al final de su vida, porque uno se va a morir quiere que le perdonen las mentiras, que no volvería a leer ese libro porque “Las venas...” es un panfleto. Y sin embargo, todos los papanatas de la UBA estudian el libro de Galeano y no el de Rosenblatt, que fue uno de los más grandes profesores de la UBA. Hay otra cosa que confirma esto. Si vos y yo nos vamos a tomar una cervecita a Georgetown, nos vamos al lado del río en verano, no vamos a ver pasar ningún mestizo anglosajón. Porque la política de Inglaterra fue: el mejor indio es el indio muerto. Vamos a ver pasar un mestizo nuestro. Un mestizo hispanoamericano, nuestro, porque allá no hubo mestizaje. Acá hubo mestizaje.— Ahora Pedro Sánchez se quejó porque no invitaron al Rey, pero en el 2019, cuando se cumplieron los 500 años de la conquista de México, su gobierno declaró que no iban a conmemorar oficialmente a Hernán Cortés. Es difícil reclamarle a los demás que respeten tu historia si uno mismo no la respeta. Esa decisión de no conmemorar los 500 años de la de la conquista de México no genera respeto ante el mundo y es una constante últimamente en España también.— Hay un diplomático argentino, Sánchís Muñoz se llama, que dice sí hubo un descubrimiento de América. Pero no solo por los españoles; también los indios descubrieron América. Porque cuando llegan los españoles las tribus diseminadas por el continente no tenían conciencia continental, no tenían conciencia de la existencia de otros pueblos, de otras civilizaciones. El absurdo del planteo de López Obrador y Claudia Sheinbaum es que no existía México, que fue fundado por los españoles.
— ¿En la proporción actual?
— Decís que la falsificación de la historia trae la mala política. ¿Qué consecuencias ves en el presente, en los países latinoamericanos, del hecho de que casi todos están adhiriendo, su élite, a esta versión de la historia.
LA ENTREVISTA COMPLETA